Calificación del articulo

¿Qué es inmueble? Definición, tipos y ejemplos de inmuebles.

que-es-un-inmueble

Un inmueble no puede trasladarse o moverse del terreno donde se encuentra sin causarle daños en el proceso. Es importante diferenciar los bienes muebles que son los que pueden moverse o trasladarse como vehículos. Los bienes inmuebles están unidos al suelo de forma inherente y fija.

Tener un inmueble es tener una parte del futuro asegurada.

@miseoweb

Entre los inmuebles que podemos mencionar están las casas, apartamentos, terrenos y parcelas, los cuales están unidos al suelo y por ello se incluyen dentro de los bienes raíces. Es importante resaltar que los árboles, plantas y lagos se consideran inmuebles por la misma razón antes descrita, están fijos en un terreno. En ocasiones la anterior afirmación confunde a muchas personas, ya que siempre se ha considerado que estos solo son las estructuras construidas por el ser humano. Este término se ha relacionado intrincadamente a viviendas por el hecho del negocio inmobiliario que se basa en la renta, compra y venta de casas, apartamentos y fincas.

Características de un inmueble

La característica principal de un bien inmueble es el hecho indiscutible de que este no puede moverse de la zona donde se encuentra construido o donde se encuentra ubicado, esto es importante resaltarlo, ya que en ocasiones se confunde y se considera que cualquier tipo de vivienda es una inmueble y en el caso puntual de una casa rodante se considera un bien mueble, por el simple hecho de que puede trasladarse de un lugar a otro son depender de la tierra donde se encuentra.

  • No puede moverse del lugar donde se encuentra, está unido a la tierra.
  • Suelen ser construidos. Aunque existen algunos que hacen parte de la naturaleza.
  • En algunas partes se considera que un avión o aeronave es un inmueble.

Inmuebles por destino

Existe un tipo de inmueble poco conocido porque no encaja en la descripción convencional, estos son por destino, estos son los elementos que se encuentra dentro de una construcción y se vuelven esenciales para la misma, como los elementos de aseo, utensilios y demás.

Aunque si entramos a discutir en significado literal, no encajarían. Estos pueden ser trasladados o moverse. El concepto no trata de definirlos objetos que no se puedan moverse. Solo encasilla estos, ya que cada vivienda u apartamento los suele contener y se vuelven parte del mismo.

Ventajas de un inmueble

Los bienes inmuebles suelen ser más valorados que los bienes muebles. Estos suelen ser usados como garantía hipotecaria de préstamos bancarios. También suelen tener un valor económico mucho mayor que los bienes muebles convencionales. Existen negocio de bienes inmuebles para ser usados como arriendos o revenderlos a un precio mayor.

Sin lugar a dudas invertir en vivienda para alquilar es un buen negocio en la actualidad, un inmueble en general no perderá su valor a no ser que las condiciones ambientales o sociales sufran un cambio radical, lo normal es continuar a el alta y convertirse en una fuente de ingresos considerables.

Tipos de inmuebles

Dentro de los inmuebles podemos encontrar diferentes tipos los cuales están divididos en 2 ramas, la primera son los que se basan en viviendas, cosas, apartamentos, fincas y demás. La otra rama son los inmuebles en general, desde los árboles, lagos hasta las casas.

Inmuebles basados en viviendas

Este tipo de inmueble tiene la particularidad que hacen referencia al lugar donde se puede vivir. Donde su estructura física cumple las condiciones para habitarla. Sin importar que sea usada como un comercio.

1. Inmueble urbano

Este tipo de inmueble se caracteriza por estar ubicados en ciudades y pueblos. En sí donde se encuentren un conjunto de casas, apartamentos o locales comerciales. Estos inmuebles son usados como viviendas y ocasionalmente como locales comerciales.

2. Inmueble rustico

Los inmuebles rústicos son usados en las industrias y están situados en campos alejados de ciudades. El negocio más común que se encuentra los inmuebles rústicos son los agrarios. En estos se contemplan las fincas productoras de frutas o verduras, minas que genere algún tipo de negocio industrial o ganadero.

Tipos de Inmuebles en general

Existen 6 tipos de inmuebles en general donde se encuentran todos los elementos. Pueden ser considerados inmuebles sin importar que no sea una casa en sí. En general se piensa que un inmueble hace referencia a un apartamento o casa.

1. Inmuebles por representación:

Estos son los documentos, escrituras o poderes que hacen y otorgan a una persona o entidad como propietario o titular, por ejemplo, de una casa, con esto no nos estamos refiriendo a un papel o documento escrito.

2. Inmuebles por accesión:

Son los elementos que hacen parte inherente de un inmueble padre, por lo general no los calificamos como inmuebles, pero en definición lo son, entre los más representativos podemos encontrar las puertas, ventanas, techos y elementos que están únicos de manera fija e inmóvil de uno mucho mayor.

3. Inmuebles por analogía:

Los inmuebles por analogía hacen referencia a las concesiones hipotecarias que son un derecho que una persona tiene por un el mismo.

4. Inmuebles por destino:

Este tipo de inmuebles son los que están dentro o alrededor de un inmueble y hacen parte indispensable de su uso, como los utensilios en el caso de una casa, las herramientas agrícolas en el caso de una finca o los picos y palas en el caso de una mina.

5. Inmuebles por incorporación:

Estos hacen referencia a edificios, casas o cualquier otro tipo de inmueble en periodo de construcción o avance de obra.

6. Inmuebles por naturaleza:

Estos son elementos como árboles, lagos o los mismos suelos que se encuentra en una propiedad. Se consideran inmuebles porque no pueden ser trasladados sin causar daño. Están inherentemente únicos con el suelo.

Resumen

Existen varios tipos de inmuebles, entre ellos:

  • Casas: Son edificios diseñados para ser habitaciones a largo plazo. Las casas suelen tener varias habitaciones, baños y áreas de estar, así como un patio trasero y, a menudo, un garaje.
  • Departamentos: Son unidades habitacionales que se encuentran en edificios compartidos. Los departamentos suelen ser más pequeños que las casas y pueden no tener patio trasero.
  • Edificios de oficinas: Son edificios diseñados para alojar a empresas y organizaciones. Los edificios de oficinas suelen tener varias habitaciones y áreas de trabajo, así como instalaciones comunes como baños y cocinas.
  • Edificios comerciales: Son edificios diseñados para alojar a empresas comerciales, como tiendas o restaurantes. Los edificios comerciales suelen tener espacio para el almacenamiento y pueden tener un área para clientes.
  • Propiedades industriales: Son edificios diseñados para la fabricación, almacenamiento o distribución de productos. Las propiedades industriales suelen tener espacio para maquinaria y equipo y pueden tener instalaciones especializadas.
  • Tierras: Son áreas de terreno sin edificios. Las tierras pueden ser utilizadas para la agricultura, la construcción de edificios o como espacio natural.

Vender un inmueble

Es importante resaltar que todo tipo de venta requiere de ciertas técnicas o estrategias para garantizar que sea lo más efectivo posible, los inmuebles son uno de los más complejos por el valor tan alto e inversión que representan, pero si se usa el canal adecuado se puede llegar al público objetivo. Para conocer estrategias o técnicas de este tipo de ventas visita nuestro artículo como vender un inmueble.

Ejemplos de bienes inmuebles

Ya conocemos la definición de bienes inmuebles y aprendimos algunos tipos y características. A continuación vamos a ver algunos ejemplos de bienes inmuebles para tener el concepto claro y así disponer de una herramienta para identificarlos.

Casas

Son construcciones para ser habitada por grupos familiares. Estas tienen zonas como cocinas, cuartos, baños y salas. En general son usadas en el ámbito cotidiano.

Apartamentos

Cumplen el mismo propósito de una casa. Están diseñadas para ser habitadas como vivienda. En algunas ocasiones se usan para alojar oficinas o empresas.

Fincas

En esencia es una casa, pero estas suelen estar en terrenos más amplios y disponer de un ambiente rodeado de naturaleza como árboles, ríos y demás. Las fincas en gran parte del mundo no están hechas para vivir de forma permanente, suele ser un destino turístico o de recreación.

Locales comerciales o bodegas

Son construcciones para empresas o locales comerciales. Están distribuidos de manera estratégica y así lograr un espacio ido neo para alojar oficinas, estanterías y demás elementos de la empresa.

Empresas industriales

Suelen ser orientados para contener maquinaria pesada. Cientos de empleados bajo el mismo techo. Estos suelen estar alejados de las unidades residenciales, ya que pueden producir o trabajar con químicos que generan olores o ruidos.

Lotes o parcelas

Son terrenos sin ninguna construcción en su superficie, estos están dispuestos a contener cualquier tipo de inmueble, pero eso dependerá de las normas de construcción que tenga el lugar donde esté ubicado.

Arboles, lagos o jardines

Estos son llamados por naturaleza. Normalmente son elementos que se desarrollan naturalmente en el ambiente como plantas, árboles, ríos, lagos o jardines. Los cuales hacen parte de un inmueble como casas o finca en su defecto.

Suelos

En sí es cualquier superficie que se encontró en un terreno, esta puede estar pavimentado o disponer de algún elemento encima de él el cual recibirá daños si se intenta mover o trasladar.

Construcciones en general

Cualquier construcción que se encuentre dentro de casas, fuera de ellas es considerado un inmueble. Por ejemplo piscinas, asadores o cuartos útiles independientes de las casas.

Conclusión

En conclusión, los bienes inmuebles son aquellos bienes que están físicamente ligados a la tierra y que no pueden ser desplazados sin sufrir daño. Estos incluyen propiedades como casas, edificios comerciales, terrenos, entre otros. Se pueden clasificar en diferentes tipos, como residenciales, comerciales, industriales y agrícolas. Cada tipo tiene sus propias características y usos específicos, y es importante considerarlos al momento de adquirir o invertir en un bien inmueble. Por ejemplo, un edificio residencial es adecuado para viviendas, mientras que un edificio comercial es mejor utilizado para oficinas o tiendas. En general, los bienes inmuebles son una forma de inversión sólida y pueden ofrecer una rentabilidad a largo plazo.